CASTILLO DE DENIA

COVA TALLADA
marzo 22, 2021
orígenes del paddle surf
ORÍGENES DEL PADDLE SURF
marzo 31, 2021
Mostrar todo

CASTILLO DE DENIA

castillo de denia

Si estáis leyendo este artículo seguramente sea porque estáis preparando una escapada a Denia. ¿Hemos dado en el clavo?

Sí, también sabemos que habéis elegido Denia porque tenéis muchas ganas de mar. Pero, ¿y si lo combinamos con un poco de cultura? Dicen que en la variedad está el gusto.

Hoy os proponemos una visita al Castillo de Denia, emblema de la ciudad con siglos y siglos de historia entre sus muros. Se construyó como lugar defensivo, sirvió de refugio ante la piratería, fue ocupado por las tropas francesas durante la Guerra de la Independencia. Todo esto hizo que el Castillo de Denia fuera declarado Bien de Interés Cultural el 28 de mayo de 2001. Tiene motivos para ello, ¿no crees?

El Castillo de Denia está ubicado en el corazón de la ciudad sobre una pequeña colina junto al mar.

Además, en la parte alta del recinto, en los restos del Palacio del Gobernador, os espera el Museo Arqueológico de Denia con 4 salas correspondientes a 4 las épocas: ibérica, romana, musulmana y cristiana. Es un recinto de 190m2 donde se presenta la evolución de la ciudad desde sus orígenes hasta el siglo XVIII. ¡Ah! Y la entrada al museo es gratuita, ya que está incluida en la entrada del Castillo.

Si estáis pensando que no sois muy de historia ni de arqueología, os hacemos una pregunta: ¿os gustaría disfrutar de una bonita panorámica del mar Mediterráneo? Pues no hay excusa que valga, sólo por las vistas ya vale la pena subir. ¿Os hemos convencido?

Si la respuesta es sí, seguid leyendo y os contamos un poquito sobre el Castillo de Denia. Para que os resulte más sencillo, hemos decidido estructurar el artículo en tantas partes como épocas ha vivido el castillo. ¿Os gusta la idea? Pues vamos allá.

ÉPOCA ROMANA

Denia fue fundada en época romana con el nombre de Dianium. La Dianium romana estaba situada al norte de la ciudad actual y frente al antiguo puerto. De hecho, hay varios textos clásicos y restos arqueológicos que indican que en época romana las tropas del militar romano Sertorio establecieron en Dianium una base naval.

¿Qué se conserva de época romana?

  • La Torre del Galliner: parte del basamiento de la torre parece construido en piedra tosca de época romana.
  • Restos de viviendas y fortificaciones romanas: ubicadas en las parte oriental del Castillo, junto a la Torre del Galliner.

ÉPOCA MUSULMANA

Aunque se han encontrado ciertos restos romanos, la construcción del Castillo de Denia se remonta a época musulmana, entre los siglos XI y XII.

Para entender mejor el porqué de su construcción, debemos saber que por aquel entonces Denia era un peso pesado. En época musulmana Denia vivió un gran momento de expansión económica, comercial y cultural.

La Daniyya musulmana fue nada más y nada menos que la capital de la taifa de Denia. ¿Taifa qué? Las taifas fueron pequeños reinos en los que se dividió el Califato de Córdoba tras su fragmentación. Pues uno de estos “reinos” fue la Taifa de Denia y Daniyya era su capital. Esto ocurrió en el año 1010. Un año después, en 1011, ya acuñaban su propia moneda. Tal vez no os parezca un dato relevante pero os aseguramos que sí, que si acuñaban su propia moneda no eran ningunos mindundis.

Una vez aclarado el contexto, os contamos cómo era la estructura del Castillo de Denia. Éste se dividía en 2 recintos concéntricos:

  • Al-bacar o albacara: recinto inferior usado como zona de pasto y resguardo del ganado.
  • Alcazaba: recinto superior donde estaba el palacio árabe. Las alcazabas eran sistemas defensivos frente a enemigos externos y también frente a las propias sublevaciones internas. Era aquí donde se ubicaba la residencia del gobernador.

En la parte exterior del castillo se situaba la medina o ciudad árabe.

¿Qué se conserva de época musulmana?

  • Torre del Mig (siglo XI): estructura rectangular islámica redondeada en posteriores intervenciones. Destaca su puerta de acceso en codo de época árabe (siglo XII).
  • Portal de la Vila (siglo XII): portal de acceso al castillo.
  • Portal del Baluarte: comunicaba la albacara con la alcazaba islámica. Tiene 3 arcos de diferentes épocas, aunque destaca el arco de herradura de época islámica

ÉPOCA CRISTIANA

La conquista cristiana en 1244 supuso un serio retroceso en el desarrollo de la ciudad, que quedó prácticamente deshabitada al expulsar a la población musulmana.

En 1304 el rey Jaime II obligó a los habitantes de Denia a trasladarse al recinto amurallado, constituyéndose entonces la Vila Vella, que perduró como núcleo urbano hasta la Guerra de Sucesión en el siglo XVIII.

¿Qué se conserva de época cristiana?

  • Camino Empedrado (siglo XIV): considerado la calle principal de la Vila Vella. Único acceso al Palacio por el que se podía acceder con ruedas.
  • Aljibe (siglo XV): depósito para la recogida de las aguas de lluvia.
  • Torre Roja (siglo XV): construida en piedra arenisca local.
  • Torre del Cos de Guardia: torre árabe muy remodelada entre los siglos XVI y XVII. Sirvió para alojar al cuerpo de guardia.
  • Torre del Consell (siglo XV): es la más relevante del perímetro amurallado. Sirvió de lugar de reunión del antiguo Consejo de la Vila. Destaca la sala gótica con bóveda de crucería.
  • Punta del Diamante (siglo XVII): baluarte defensivo llamado así por la forma de su torre.
  • Torre del Baluarte (siglo XVIII): baluarte defensivo de gran importancia estratégica puesto que controlaba el camino de acceso al recinto del palacio.

 

FOLLETO CASTILLO:

 

INFORMACIÓN PRÁCTICA SOBRE EL CASTILLO DE DENIA

HORARIO

Todos los días (Excepto el 25/12 y el 01/01).

Los días 24 y 31 de diciembre, hasta las 14:00 horas.

  • De noviembre a marzo: de 10:00 a 18:00 horas.
  • De abril a mayo: de 10:00 a 19:00 horas.
  • Mes de junio: de 10:00 a 19:30 horas.
  • Del 1 de julio al 15 de septiembre: de 10:00 a 00:30 horas.
  • Del 16 al 30 de septiembre: de 10:00 a 20:00 horas.
  • Mes de octubre: de 10:00 a 18:30 horas.

ACCESO

La entrada al Castillo de Denia está en la calle San Francisco. Para llegar, deberéis ir en busca de la Plaza del Ayuntamiento, tomar las escaleras situadas junto al edificio del Ayuntamiento y seguir las indicaciones hasta el Portal de la Vila. La subida debe realizarse a pie.

En coche sólo podrán subir personas con discapacidad funcional. El acceso en coche es hasta la Explanada del Gobernador.

PRECIOS

  • Adultos: 3€
  • Niños (de 8 a 16 años): 1€
  • Jubilados y pensionistas: 2€
  • Estudiantes: 2€
  • Grupos (Mínimo 25 personas con autorización del ayuntamiento): 2€

Si estáis de vacaciones en Denia y también os apetece disfrutar de un día de playa con una tabla de paddle surf, aquí podéis alquilar vuestra propia tabla y llevártela a calas o playas de Denia, Jávea, Moraira o Benitaxell. Conoced aquí las mejores rutas para usar tu tabla aquí.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *